Curso de Ecopolítica

Conceptos y estrategias para la sinergia socioambiental local

Comienza: marzo 2022
Duración: 6 encuentros (los jueves) -  2 horas y media cada uno. 
Modalidad: clase/taller. On line.
Las clases quedarán grabadas y todos los participantes podrán acceder en todo momento. 

Costo: Consultar 
Los primeros 20 inscriptos tendrán un descuento del 20%
Hay descuentos para participaciones colectivas. 
Se puede pagar en 3 cuotas sin interés.

–––––––––––––––

¿Por qué un curso de Ecopolítica?

Desde Econautas Editorial estamos en contacto con muchas personas que forman parte de distintos tipos de organizaciones sociales con gran compromiso por el cuidado de las personas y la naturaleza.

El concepto de política no puede estar ligado solamente a lo partidario y electoral ni mucho menos a los políticos profesionales. Queremos revalorizar la labor cotidiana de las personas que forman parte de redes y organizaciones de todo tipo que luchan por mejorar las condiciones sociales y ambientales de su territorio y contribuir a desplegar las potencialidades de cada caso.

Este curso está pensado para aquellas personas que participan de esas redes y organizaciones con objetivos socioambientales y quieren formarse con una perspectiva más integral que su propia especialidad.

 

¿Por qué “Conceptos y estrategias para la sinergia socioambiental local"?

El actual paradigma de desarrollo, mecanicista y reduccionista no solo es responsable del modelo extractivista y especulador, sino también una influencia negativa en la mentalidad y objetivos de las organizaciones de la sociedad.

Para rechazar este modelo y ejercer una política de lo cotidiano en búsqueda de justicia social y ambiental, necesitamos incorporar estrategias sinérgicas como un factor clave para multiplicar las capacidades de una organización y de su impacto.

 

¿Por qué participar de este curso?

El futuro próximo post pandemia nos convoca a integrar en todas nuestras actividades de la vida, la perspectiva del cambio climático.

Con la necesidad de actuar en esta dirección, convocamos a quienes estén interesados a darle un nuevo impulso a los diferentes movimientos de los que sean parte, a vincularse con otras redes y otros multiplicadores sociales, intercambiar experiencias, y aplicar en sus respectivos ámbitos los conceptos centrales de este curso (Desarrollo a Escala Humana, Decrecimiento y Buen Vivir).

 

Docentes

Para esta iniciativa convocamos a Lucio Capalbo y Haleh Maniei, investigadores, docentes y directivos de Fundación Unida, quienes estarán a cargo de la parte académica del curso. (https://www.unida.org.ar/) 

UNIDA es una organización sin fin de lucro, constituida como fundación en 1996.
Su misión es fortalecer los procesos de la sociedad y civil orientados a la equidad social y ambiental, mediante capacidades participativas consultivas (procesos de unidad en diversidad).


Sus principales estrategias y modos de intervención son:
• Capacitaciones posgraduales y no posgraduales para multiplicadores sociales.
• Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil.
• Agenda 21 para el Desarrollo Local.
• Proyectos cooperación y de intervención en campo, brindando acompañamiento técnico.
• Consultoría en Sociedad Civil, Ambiente y Desarrollo Local.
• Programa de Ecotecnologías.
• Charlas y seminarios abiertos.

 

Programa del curso

1. LA SITUACIÓN DEL MUNDO
Cambio climático.
Análisis causal: Lucio Capalbo
Grupos de trabajo

2. DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y SINERGIA SOCIAL
Presentación y Taller 

3. EL PENSAMIENTO DE MANFRED MAX-NEEF
Teoría y práctica de las matrices de necesidades y satisfactores

4. DECRECER CON EQUIDAD
El Decrecentismo
Colapso civilizatorio a la vista
Grupos de reflexión a todo

5. ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN
De los conflictos ambientales al proceso constructivo.
Sociedad Civil. Construcción de comunidades – Experiencias Autónomas

6. TRANSFORMANDO LA FAZ DE LA TIERRA
El nuevo urbanismo – Comunas autogestionarias, Soberanía Alimentaria y Energética
Descentralización, ruralidad y Ecovillas 

––––––––––– 

 

Curso de Ecopolítica

Curso de Ecopolítica

Curso de Ecopolítica

Conceptos y estrategias para la sinergia socioambiental local

Comienza: marzo 2022
Duración: 6 encuentros (los jueves) -  2 horas y media cada uno. 
Modalidad: clase/taller. On line.
Las clases quedarán grabadas y todos los participantes podrán acceder en todo momento. 

Costo: Consultar 
Los primeros 20 inscriptos tendrán un descuento del 20%
Hay descuentos para participaciones colectivas. 
Se puede pagar en 3 cuotas sin interés.

–––––––––––––––

¿Por qué un curso de Ecopolítica?

Desde Econautas Editorial estamos en contacto con muchas personas que forman parte de distintos tipos de organizaciones sociales con gran compromiso por el cuidado de las personas y la naturaleza.

El concepto de política no puede estar ligado solamente a lo partidario y electoral ni mucho menos a los políticos profesionales. Queremos revalorizar la labor cotidiana de las personas que forman parte de redes y organizaciones de todo tipo que luchan por mejorar las condiciones sociales y ambientales de su territorio y contribuir a desplegar las potencialidades de cada caso.

Este curso está pensado para aquellas personas que participan de esas redes y organizaciones con objetivos socioambientales y quieren formarse con una perspectiva más integral que su propia especialidad.

 

¿Por qué “Conceptos y estrategias para la sinergia socioambiental local"?

El actual paradigma de desarrollo, mecanicista y reduccionista no solo es responsable del modelo extractivista y especulador, sino también una influencia negativa en la mentalidad y objetivos de las organizaciones de la sociedad.

Para rechazar este modelo y ejercer una política de lo cotidiano en búsqueda de justicia social y ambiental, necesitamos incorporar estrategias sinérgicas como un factor clave para multiplicar las capacidades de una organización y de su impacto.

 

¿Por qué participar de este curso?

El futuro próximo post pandemia nos convoca a integrar en todas nuestras actividades de la vida, la perspectiva del cambio climático.

Con la necesidad de actuar en esta dirección, convocamos a quienes estén interesados a darle un nuevo impulso a los diferentes movimientos de los que sean parte, a vincularse con otras redes y otros multiplicadores sociales, intercambiar experiencias, y aplicar en sus respectivos ámbitos los conceptos centrales de este curso (Desarrollo a Escala Humana, Decrecimiento y Buen Vivir).

 

Docentes

Para esta iniciativa convocamos a Lucio Capalbo y Haleh Maniei, investigadores, docentes y directivos de Fundación Unida, quienes estarán a cargo de la parte académica del curso. (https://www.unida.org.ar/) 

UNIDA es una organización sin fin de lucro, constituida como fundación en 1996.
Su misión es fortalecer los procesos de la sociedad y civil orientados a la equidad social y ambiental, mediante capacidades participativas consultivas (procesos de unidad en diversidad).


Sus principales estrategias y modos de intervención son:
• Capacitaciones posgraduales y no posgraduales para multiplicadores sociales.
• Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil.
• Agenda 21 para el Desarrollo Local.
• Proyectos cooperación y de intervención en campo, brindando acompañamiento técnico.
• Consultoría en Sociedad Civil, Ambiente y Desarrollo Local.
• Programa de Ecotecnologías.
• Charlas y seminarios abiertos.

 

Programa del curso

1. LA SITUACIÓN DEL MUNDO
Cambio climático.
Análisis causal: Lucio Capalbo
Grupos de trabajo

2. DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y SINERGIA SOCIAL
Presentación y Taller 

3. EL PENSAMIENTO DE MANFRED MAX-NEEF
Teoría y práctica de las matrices de necesidades y satisfactores

4. DECRECER CON EQUIDAD
El Decrecentismo
Colapso civilizatorio a la vista
Grupos de reflexión a todo

5. ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN
De los conflictos ambientales al proceso constructivo.
Sociedad Civil. Construcción de comunidades – Experiencias Autónomas

6. TRANSFORMANDO LA FAZ DE LA TIERRA
El nuevo urbanismo – Comunas autogestionarias, Soberanía Alimentaria y Energética
Descentralización, ruralidad y Ecovillas 

–––––––––––